Orsi, Noboa y Lula dominan el ranking de presidentes sudamericanos mejor valorados


 Internacional

Según el ranking publicado por la consultora CB Opinión Pública el 23 de abril de 2025, el presidente uruguayo, Yamandú Orsi, se posiciona como el mandatario más valorado de Sudamérica, con una aprobación del 51,3%. Orsi, quien asumió recientemente la presidencia, lidera la lista debido a la alta valoración ciudadana que ha obtenido desde su toma de posesión.

En segundo lugar se encuentra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con un 51,0% de imagen positiva. Noboa, el presidente más joven de la región, ha experimentado el mayor aumento en su valoración con un incremento de 2,5 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Este repunte coincide con su reelección el 13 de abril, donde superó a la opositora Luisa González por más de 11 puntos.

El tercer lugar lo ocupa Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, con un 49,7% de aprobación. A pesar de enfrentar desafíos económicos en su tercer mandato, Lula continúa con un fuerte respaldo entre la población, manteniendo su base sólida de apoyo.

El cuarto lugar es para Javier Milei, presidente de Argentina, quien obtiene una aprobación del 46,3%. A pesar de la polarización interna y la implementación de su programa de reformas económicas y ajuste fiscal, el mandatario ultraconservador mantiene niveles de aprobación relativamente altos.

A continuación, en el ranking, se encuentran Santiago Peña de Paraguay (45,0%) y Gabriel Boric de Chile (44,8%), quienes se mantienen en una zona intermedia con niveles de respaldo estables.

En posiciones más bajas, Gustavo Petro de Colombia tiene un 36,2% de aprobación, mientras que Nicolás Maduro de Venezuela se encuentra con un 28,5%. Maduro experimentó una caída de 1,6 puntos en su valoración, continuando como uno de los presidentes con menor aprobación de la región.

Finalmente, cierran la lista Dina Boluarte de Perú con un 24,9% y Luis Arce de Bolivia, quien ocupa el último lugar con una aprobación del 24,1%. Arce fue el presidente que más retrocedió en comparación con el mes anterior, con una disminución de 5,1 puntos en su valoración.

El estudio se basó en encuestas presenciales realizadas entre el 11 y el 16 de abril de 2025, con muestras representativas de entre 1.000 y 1.500 casos por país, con márgenes de error que varían entre el 2,5% y el 3%.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast