TCE Ecuador sanciona a Aquiles Álvarez con multa y disculpas públicas por violencia política de género

 

Ecuador

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) confirmó la sanción contra el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez Enríquez, por violencia política de género, luego de que llamara "niña vaga" a la asambleísta oficialista Lucía Jaramillo.

La resolución, emitida este miércoles 19 de febrero, ratifica una multa de USD 9.660, equivalente a 21 salarios básicos unificados al momento de la infracción. El pago deberá realizarse en un plazo máximo de seis meses en la cuenta de multas del Consejo Nacional Electoral. En caso de incumplimiento, se procederá con el cobro por la vía coactiva.

Además de la multa, el TCE ordenó que el alcalde elimine la publicación realizada el 16 de julio de 2024 en su cuenta de X (antes Twitter), en la que se refirió a Jaramillo con términos despectivos. También deberá emitir una disculpa pública en la misma plataforma, con un mensaje que deberá permanecer fijado en su perfil durante 30 días, en el cual se comprometa a no emitir comentarios que fomenten la violencia política de género y a promover la equidad y el respeto en la democracia.

Otra de las disposiciones establece que Álvarez asista, en un plazo de 60 días, a un curso de sensibilización sobre violencia de género con una duración mínima de 21 horas. Asimismo, el fallo deberá ser publicado en la página web del Municipio de Guayaquil durante un mes.

El fallo contó con cuatro votos a favor, mientras que el juez Richard González fue el único en contra. El TCE advirtió que el incumplimiento de esta resolución podría derivar en una infracción electoral muy grave, lo que podría llevar a la destitución del cargo.

En su argumentación, el Tribunal rechazó la defensa de Álvarez de que sus palabras fueron parte de su lenguaje personal y cultural, señalando que "el uso del término 'niña' para referirse a una mujer adulta perpetúa estereotipos de género, infantiliza y deslegitima su participación política".

Además, la sentencia destacó que la declaración del alcalde, al difundirse en redes sociales, contribuyó a la reproducción de una relación de desigualdad y discriminación, afectando la imagen pública de la asambleísta.

Con esta resolución, el TCE refuerza su postura contra la violencia política de género y sienta un precedente sobre el uso de expresiones que menoscaben la participación de las mujeres en el ámbito político.

Fuente: Primicias

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast