PRD pierde su registro; consejeros destacan su legado en la democracia mexicana

 
México

El Instituto Nacional Electoral (INE) oficializó la extinción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) tras determinar su pérdida de registro por no alcanzar el 3% mínimo de la votación válida emitida en las elecciones del 2 de junio de 2024.

Con 10 votos a favor y uno en contra, el Consejo General del INE puso fin a más de 35 años de historia del PRD, un partido que marcó un capítulo importante en la política mexicana.

“Hoy es un día de luto para la democracia mexicana”, declaró Ángel Clemente Ávila Romero, representante del PRD ante el INE, durante lo que podría ser el último discurso oficial del partido. Ávila recordó y reconoció a los ciudadanos que fundaron el partido, incluyendo a quienes dedicaron sus vidas o enfrentaron prisión en defensa de sus ideales.

“El PRD fue el partido histórico de la izquierda en México que contribuyó a la democracia y las libertades en este país. Asumimos esta decisión con responsabilidad, reconociendo nuestros aciertos y errores, así como las lecciones que debemos aprender”, afirmó.

Por su parte, Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE, lamentó la desaparición del PRD, señalando que deja una huella significativa en el panorama político mexicano. “Aunque este ciclo memorable termina, esperamos ver renacer al PRD o a una nueva fuerza política que recoja su legado y continúe aportando al país”, expresó.

La consejera Dania Ravel destacó que el PRD fue clave para el desarrollo democrático de México desde su fundación en 1989, como respuesta al dominio político del partido en el poder. “No se puede hablar de la democracia contemporánea sin reconocer el aporte del PRD. Aunque la pérdida de registro obedece a la ley, es una pérdida significativa para nuestra democracia”, comentó.

En tanto, la consejera Carla Humphrey Jordan subrayó que el PRD mantiene su registro como partido local en 13 estados, lo que abre la posibilidad de reconstruirlo o crear una nueva fuerza política. “Hoy despedimos a un partido que ha sido fundamental en el diálogo democrático. Les esperamos de regreso, porque son necesarios en la arena política”, concluyó.

Con la desaparición del PRD, se cierra un capítulo en la historia de la política mexicana, pero queda abierto el espacio para nuevas iniciativas que impulsen los ideales de justicia social y democracia que una vez representó.

Fuente: El Economista

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast