México
La nueva administración de Claudia Sheinbaum, que asumirá el gobierno de México en octubre próximo, enfrentará costos significativos derivados de su política energética. Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), se estima que esta iniciativa costará alrededor de 2 billones de pesos (más de 112.170 millones de dólares), equivalentes al 1% del PIB anual del país.
El CIEP también señaló que la política energética actual bajo el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado costos fiscales cercanos a 1,8 billones de pesos (casi 100.953 millones de dólares). Estos gastos provienen en gran medida de reducciones en las obligaciones fiscales de Petróleos Mexicanos (Pemex) y apoyos financieros a la deuda de la empresa estatal.
El centro de investigación advirtió que continuar con esta política energética implica costos de oportunidad significativos para las finanzas públicas, desplazando recursos que podrían destinarse al gasto social, como salud y educación. Se proyecta que el nuevo gobierno mantenga el apoyo financiero a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como invierta en mejorar la infraestructura de transmisión y distribución eléctrica a nivel nacional y mantenga los subsidios a las tarifas eléctricas residenciales.
En resumen, el CIEP estima que durante los próximos seis años, la administración de Sheinbaum destinará alrededor de 2,2 billones de pesos para cumplir con sus objetivos energéticos, lo que representa un desafío considerable para las finanzas públicas y el desarrollo económico y social a largo plazo del país.
Fuente: Infobae