Rolkin Jiménez, analista político: Las elecciones en Venezuela carecieron de garantías institucionales e internacionales

 

Internacional

En una reciente intervención, el analista político Rolkin Jiménez cuestionó la validez de las elecciones en Venezuela, subrayando que no se respetaron las garantías electorales esenciales. Según Jiménez, la falta de estas garantías se puede agrupar en tres categorías principales: garantías institucionales, jurisdiccionales e internacionales.

Jiménez criticó la imparcialidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), señalando que Elvis Amoroso, el actual presidente del CNE, fue previamente diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y presidió la Asamblea Nacional Constituyente bajo el mandato de Nicolás Maduro. Esta relación, según Jiménez, compromete la neutralidad del órgano electoral.

Además, el analista destacó la exclusión de aproximadamente 5 millones de venezolanos en la diáspora, quienes se vieron impedidos de votar debido a requisitos difíciles de cumplir para muchos migrantes.

En cuanto a las garantías internacionales, Jiménez lamentó la negativa del chavismo a permitir la participación de organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea en el proceso electoral. En su lugar, el régimen invitó a organizaciones ideológicamente alineadas, como Unasur y el ALBA.

Sobre el futuro, Jiménez anticipó que la comunidad internacional probablemente reaccionará con un aislamiento diplomático de Venezuela, una tendencia que recuerda al aislamiento tras las elecciones de 2018. Advirtió que este aislamiento podría intensificar los riesgos de seguridad en América Latina y el Caribe, convirtiendo a Venezuela en un potencial refugio para grupos de criminalidad organizada.

Estas declaraciones fueron realizadas por Jiménez en una entrevista con los periodistas Huchi Lora e Indhira Suero en el programa El Día, transmitido por Telesistema, canal 11.

Fuente: El Día

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Sufragio El Podcast